La industria de la moda está experimentando un cambio sísmico. La sostenibilidad ya no es un ejercicio de marca; es un imperativo legal, operativo y financiero. Con la moda representando entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando las emisiones de todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados, las marcas están bajo una creciente presión para tomar medidas reales. Durante años, las iniciativas de sostenibilidad voluntarias no han logrado el impacto necesario. Ahora, los gobiernos y reguladores están interviniendo. La Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE y las reglas de divulgación climática de la SEC de EE. UU. están estableciendo un nuevo estándar para la transparencia en ESG. En febrero de 2024, la Comisión de la UE anunció una reducción en el alcance de los requisitos de la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Corporativa (CSRD), aliviando la carga de cumplimiento para las empresas más pequeñas y retrasando algunos elementos de la divulgación de riesgos climáticos. Sin embargo, esto no es un retroceso en los compromisos de sostenibilidad. En cambio, este ajuste destaca que la recopilación de datos primarios de la cadena de suministro es la máxima prioridad para impulsar un progreso significativo. En lugar de presionar a las marcas para que cumplan con estándares de informes complejos de inmediato, los reguladores de la UE se están enfocando primero en garantizar que las empresas tengan mecanismos de recopilación de datos sólidos, sin los cuales las afirmaciones de sostenibilidad son irrelevantes. Para las marcas de moda, esto significa ir más allá de los compromisos y las afirmaciones de marketing. Deben integrar ESG directamente en sus cadenas de suministro, aprovechando la tecnología, los datos en tiempo real y las evaluaciones de impacto para mantenerse a la vanguardia de las regulaciones en evolución.
Integrando ESG en las cadenas de suministro de moda: Un enfoque integral
Abril 02, 2025
Por qué la integración de ESG es crítica para las marcas de moda
La sostenibilidad en la moda ya no se trata de "hacer el bien", sino de la supervivencia empresarial. Las empresas que no cumplen con las regulaciones de ESG corren el riesgo de enfrentar sanciones legales, daños a su reputación y pérdida de acceso al mercado. Sin embargo, aquellas que adoptan ESG obtienen ventajas competitivas, mejoran la eficiencia operativa y preparan sus negocios para el futuro.
1. Impacto ambiental: El impulso por las evaluaciones del ciclo de vida del producto
Uno de los mayores desafíos en la moda sostenible es cuantificar el impacto. Sin cálculos precisos y estandarizados, las marcas no pueden avanzar de manera significativa.
Las Reglas de Categoría de Huella Ambiental del Producto (PEFCR) patrocinadas por la UE probablemente se convertirán en un requisito regulatorio, estableciendo una metodología estandarizada de evaluación del ciclo de vida (LCA) para medir la huella ambiental de la moda a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto. Sin embargo, la precisión de estos cálculos depende completamente de los datos primarios de los proveedores, desde la obtención de materias primas hasta el uso de energía en la fabricación y las emisiones de transporte, así como de la estrategia de diseño prevista, el uso y la reutilización durante su vida útil, y la disposición y reciclaje al final de su vida.
Sin datos de proveedores en tiempo real, las marcas corren el riesgo de no cumplir con las futuras regulaciones de sostenibilidad. Las plataformas digitales de ESG que integran la recolección de datos automatizada, la verificación de datos y las evaluaciones de impacto impulsadas por IA serán cruciales para hacer que este proceso sea manejable.
2. Impacto social: La obtención ética ya no es opcional
La industria sigue luchando con prácticas laborales explotadoras, desde el trabajo infantil hasta condiciones laborales inseguras. Investigaciones recientes han expuesto violaciones de derechos humanos en fábricas que suministran a grandes marcas. Incluso si estas fábricas representan una pequeña parte de la cadena de suministro de una marca, el daño reputacional puede ser significativo.
Los reguladores y los consumidores esperan transparencia. Las marcas necesitan visibilidad total a lo largo de sus proveedores de Nivel 1 (fabricación y procesamiento de prendas), Nivel 2 (telas y componentes), Nivel 3 (procesamiento de materiales) y Nivel 4 (extracción de materias primas) para identificar y eliminar prácticas poco éticas.
La responsabilidad de los proveedores es clave. Muchas marcas dependen de auditorías de terceros, pero estas no son suficientes sin un seguimiento de datos en tiempo real.
3. Gobernanza: El fin del greenwashing
La gobernanza está en el corazón de ESG. Las empresas ya no pueden hacer afirmaciones de sostenibilidad no verificadas. Los organismos reguladores, los inversores y las organizaciones de vigilancia exigen pruebas.
Las regulaciones de sostenibilidad de la UE se están volviendo más estrictas. Aunque algunos requisitos de informes se han relajado temporalmente, el objetivo a largo plazo sigue siendo claro:
Cálculos de impacto estandarizados (como PEFCR – Reglas de Categoría de Huella Ambiental del Producto)
Seguimiento obligatorio de carbono a lo largo de las cadenas de suministro
Transparencia total de materiales, mano de obra y gestión de residuos
Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) para el reciclaje de productos y materiales al final de su vida.
Herramientas y datos obligatorios, como Pasaportes Digitales de Productos, para proporcionar "evidencia", facilitar una Economía Circular y apoyar las responsabilidades de las marcas por el final de vida de sus productos (EPR).
Las sanciones por greenwashing están aumentando. Las marcas que no proporcionen datos verificables enfrentan riesgos legales, multas y reacciones negativas de los consumidores.
Perspectivas regulatorias: ¿Qué viene a continuación?
Con las regulaciones endureciéndose y las expectativas aumentando, las marcas ya no pueden permitirse adoptar un enfoque reactivo hacia ESG. Comprender lo que viene en las regulaciones de sostenibilidad será crítico para el cumplimiento a largo plazo y la resiliencia empresarial.
2025-2026: Las empresas sujetas a las regulaciones de CSRD deben comenzar a informar sobre ESG. A partir de 2027, las leyes de diligencia debida ampliadas en la cadena de suministro requerirán que las marcas rastreen los datos de sostenibilidad de los proveedores con mayor precisión y transparencia.
2027: Se aplicarán Pasaportes Digitales de Productos para todos los nuevos productos textiles introducidos en los mercados de la UE.
2027+: Se espera que las Reglas de Categoría de Huella Ambiental del Producto (PEFCR) se integren en las regulaciones de la UE, requiriendo datos primarios para las evaluaciones de impacto.
En curso: Los esquemas de EPR y los requisitos de Pasaporte Digital de Productos (DPP) seguirán evolucionando, ampliando las responsabilidades de las marcas para el seguimiento del final de vida de los productos y los esfuerzos de circularidad.
Los desafíos de ESG en las cadenas de suministro de moda
La presión está aumentando para que las marcas pasen de compromisos amplios a acciones medibles. Sin embargo, integrar ESG en una cadena de suministro global y multinivel presenta serios desafíos, desde la recolección de datos fragmentados hasta el incumplimiento de los proveedores.
1. Cadenas de suministro complejas y multinivel
Las marcas de moda a menudo no son propietarias de sus fábricas. Dependen de múltiples proveedores, subcontratistas y fuentes de materias primas, lo que dificulta la recolección de datos ESG consistentes y confiables.
2. Falta de datos estandarizados para evaluaciones de impacto
Las marcas necesitan datos primarios de los proveedores para calcular con precisión los impactos ambientales. Muchas aún dependen de datos estimados o secundarios, que no cumplirán con los estándares regulatorios futuros como PEFCR.
3. Incumplimiento de los proveedores
Muchos proveedores carecen de incentivos para cumplir con las políticas de ESG a menos que las marcas proporcionen requisitos claros y apoyo. Sin un seguimiento digital, identificar a los proveedores no cumplidores es casi imposible.
4. Adopción limitada de tecnología
Muchas marcas aún dependen de la recolección manual de datos ESG, lo que lleva a inconsistencias, errores e ineficiencias. Sin las herramientas adecuadas, el cumplimiento se convierte en un desafío que consume recursos.
Cómo las marcas de moda pueden integrar ESG en sus cadenas de suministro
Paso 1: Establecer objetivos y métricas ESG claros
Las marcas deben alinear los objetivos de ESG con estándares de la industria como CSRD, Protocolo de GHG y PEFCR. Esto incluye:
Seguimiento de la huella de carbono desde las materias primas hasta los productos terminados.
Monitoreo del consumo de agua y residuos textiles.
Auditorías de cumplimiento de derechos laborales de los proveedores.
Paso 2: Usar tecnología para rastrear datos ESG
Las marcas de moda deben alejarse del seguimiento manual de sostenibilidad y adoptar la recolección de datos ESG automatizada y en tiempo real.
El seguimiento de cumplimiento impulsado por IA automatiza la presentación de informes regulatorios, asegurando que los datos ESG se mantengan precisos y actualizados con los requisitos en evolución de CSRD, PEFCR y DPP. Con el monitoreo de la cadena de suministro impulsado por IA, las marcas pueden identificar anomalías en los datos, señalar el incumplimiento de los proveedores y predecir riesgos de sostenibilidad antes de que se agraven.
Mapeo de la cadena de suministro: Las plataformas digitales proporcionan visibilidad de extremo a extremo de proveedores, materiales y ubicaciones de producción.
Recolección automatizada de datos ESG: Notificaciones, recordatorios e informes de excepciones destacan los riesgos de la cadena de suministro en tiempo real.
Pasaportes Digitales de Productos: Las marcas pueden rastrear los orígenes de los materiales, los procesos de producción y las condiciones laborales, asegurando afirmaciones de sostenibilidad verificadas.
Paso 3: Establecer colaboración con proveedores
Las marcas deben trabajar directamente con los proveedores para hacer cumplir los estándares de ESG y apoyar el cumplimiento. Las estrategias clave incluyen:
Requerir certificaciones de terceros (por ejemplo, GOTS, GRS, OEKO-TEX).
Iniciativas conjuntas de sostenibilidad, como la fabricación en circuito cerrado y programas de reciclaje textil.
Plataformas de colaboración en la cadena de suministro para permitir el intercambio de datos ESG en tiempo real.
Paso 4: Implementar auditorías y reportes de ESG
El monitoreo continuo del cumplimiento es esencial, especialmente a medida que se desarrollan nuevas regulaciones de Responsabilidad Ampliada del Productor (EPR) y requisitos de Pasaporte Digital de Productos (DPP). Para prepararse, las marcas deben:
Asegurar el seguimiento completo del ciclo de vida de sus productos, incluyendo la obtención de materiales, el uso y la disposición al final de su vida.
Adoptar Pasaportes Digitales de Productos (DPP) que proporcionen a los consumidores, recicladores y reguladores datos verificables sobre la sostenibilidad del producto, y que proporcionen los datos de uso del producto y final de vida requeridos por EPR.
Desarrollar programas de devolución y reciclaje ahora, para estar preparadas para cumplir con las futuras regulaciones de EPR.
Ejemplos de liderazgo en ESG
Una marca de lujo global adoptó Pasaportes Digitales de Productos (DPP) para proporcionar a los consumidores total transparencia sobre la obtención de materiales, las prácticas laborales éticas y las credenciales de sostenibilidad. Esto resultó en un fortalecimiento de la confianza del consumidor y el cumplimiento de los requisitos de trazabilidad de la UE.
Otro ejemplo es un minorista líder de moda rápida que lanzó programas de devolución y reciclaje textil, lo que creó un sistema de producción en circuito cerrado. ¿El resultado? Menos residuos textiles, mejor percepción del consumidor y reputación de marca mejorada.
El momento de actuar es ahora
La industria de la moda no puede permitirse retrasar la integración de ESG. Si bien algunos requisitos de informes regulatorios se han relajado temporalmente, está claro que la recolección de datos de la cadena de suministro es la máxima prioridad para los reguladores. Las marcas que actúan ahora liderarán la industria en sostenibilidad, cumplimiento y confianza del mercado.
Con un aumento del escrutinio regulatorio y expectativas crecientes de los consumidores, las marcas que tomen medidas hoy liderarán la industria de la moda mañana. ¿Serás una de ellas?
Solicita una demostración con nosotros hoy para ver cómo nuestra plataforma ESG simplifica el seguimiento de la sostenibilidad de la cadena de suministro, se integra sin problemas con los sistemas PLM y ERP, y asegura el cumplimiento de las regulaciones en evolución.